7. Se montan en una lámina con una gota de glicerina y se observan bajo microscopio.
Multiplicación de Micorrizas en potes trampa:
1. Establecimiento de macetas de producción y un espacio adecuado para el
mismo.
2. Se puede usar como planta trampa Sorgo (Sorghum bicolor), Caraota (Phaseolus
vulgaris), Cebollín (Allium schoenoprasum), entre otros.
3. Se utiliza suelo rizosferico de la zona donde se realizó el aislamiento
como inoculo si se quiere un cultivo mixto.
4. Se llena la maceta con material inerte como arena, cascarilla, arcilla
expandida, vermiculita, entre otros; se pueden hacer mezclas de estos.
5. Se hace un hoyo en la maceta y se coloca el suelo (inoculo) y en
contacto directo con este la semilla de la planta trampa.
6. La producción dura entre 3 o 4 meses dependiendo del cultivo a utilizar
como trampa para la multiplicación.
7. Se cortan al ras y se dejan sin riego por 15 días.
8. Se cortan las raíces y se incorporan al inoculo y se homogeniza el
mismo.
Multiplicación monospórico de micorrizas:
1. Establecimiento de macetas de producción y un espacio adecuado para el
mismo.
2. Se puede usar como planta trampa Sorgo (Sorghum bicolor), Caraota (Phaseolus
vulgaris), Cebollín (Allium schoenoprasum), entre otros.
3. Se llena una maceta con material inerte y estéril como arena,
cascarilla, arcilla expandida, vermiculita, entre otros; se pueden hacer
mezclas de estos.
4. Se utilizan esporas viables y sanas aisladas bajo la metodología explicada
anteriormente.
5. En la planta trampa pre germinada se coloca una espora en contacto
directo con la raíz de la planta, esto se realiza bajo la lupa estereoscópica.
6. Se hace un hoyo en la maceta y con cuidado se coloca la planta con la
espora inoculada.
7. La producción dura entre 3 o 4 meses dependiendo del cultivo a utilizar
como trampa para la multiplicación.
8. Se cortan al ras y se dejan sin riego por 15 días.
9. Se cortan las raíces y se incorporan al inoculo y se homogeniza el
mismo.